
Servicios
Individuos y familias
Los servicios individuales y a familias se ofrecen mediante acuerdos y contrataciones con agencias y entidades de impacto comunitario o empresas. Sin embargo, todo participante que requiera servicios de Familias CAPACES será orientado, y dependiendo su situación podrá ser referido a los programas de Familias CAPACES, o a otras entidades privadas y gubernamentales con las cuales Familias CAPACES tiene acuerdos de colaboración. Los servicios que ofrecemos son los siguientes:
Terapias psicológicas individuales a niños, adolescentes y adultos
Orientación a la familia y a la escuela para el manejo de niños y adolescentes con problemas de conducta u otros
Orientación sobre crianza, hábitos de estudio y problemas con los hijos
Consejería individual
Orientación educativa
Terapia familiar
Terapia de parejas
Consejería familiar
Referidos
Comunidades
Los proyectos comunitarios que desarrollamos se sitúan en comunidades de escasos recursos y de alta incidencia criminal e incidentes violentos. Dichos proyectos están dirigidos a proveer herramientas para maximizar factores de protección en los residentes y sus familias. Mediante el fortalecimiento de los factores de protección logramos insertar a las familias en los asuntos que afectan la comunidad, promovemos el sentido de pertenencia y ambientes de convivencia sanos para las familias y sus hijos.
En estas estrategias integramos los siguientes servicios comunitarios:
Organización comunitaria
Servicios individualizados y a familias en los predios de la comunidad
Talleres de formación parental a padres, madres y encargados
Talleres a niños y adolescentes de destrezas pro-sociales
Mentoría a niños y adolescentes en alto riesgo
Actividades recreativas y culturales de integracion familiar y comunitaria
Cine foros
escuelas
Los servicios en las escuelas van dirigidos a ofrecer adiestramientos a maestros y personal escolar con el propósito de que estén actualizados en estrategias dirigidas a trabajar con modelos de disciplina efectivos, identificación y prevención de maltrato, prevención de suicidio y fomentar la inclusión familiar en el proceso educativo.
Además se ofrecen talleres a los estudiantes en los siguientes temas:
Autoestima
Motivación
Hábitos de estudio
Toma de decisiones
Nutrición y vida saludable
Uso correcto de las redes sociales
Consumo responsable
Prevención de la violencia en el hogar
Manejo de estrés
Comunicación efectiva
Manejo de sentimientos
Servicios a empresas
Nuestra Organización ha confeccionado un currículo de adiestramientos a personal de las empresas considerando la literatura y teorías relevantes sobre el tema. Con esto en consideración, los ofrecimientos se han diseñado para que los empleados desarrollen las destrezas personales e interpersonales óptimas que requieren las empresas en el ámbito laboral. Los ofrecimientos se ajustan a las necesidades de nuestros clientes, sin embargo, las destrezas que se proponen desarrollar a nivel personal son: el desarrollo de la creatividad, el poder de la persuasión, adaptabilidad, manejo adecuado del tiempo, la capacidad de tomar decisiones y de resolver problemas. A nivel interpersonal, se enfatiza en la colaboración como destreza a desarrollar. Esta es una necesidad identificada ante la globalización, y que supone una mayor capacidad de trabajo de equipo. A su vez, ello también tiene un impacto en el servicio. Consistente con el desarrollo de las destrezas personales e interpersonales identificadas, damos prioridad a la capacidad del empleado de saber comunicarse afectiva y efectivamente, así como en sus destrezas de toma de decisiones.
Programas Comunitarios Exitosos

Algunos de Nuestros Programas:
o Crianza 101 Proyecto auspiciado por la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia, a través de su Programa TANF. Dirigido a proveer apoyo psicológico y destrezas parentales a familias en 10 municipios.
o Familias CAPACES en mi Escuela, auspiciado por el Departamento de Educación. Dirigido a brindar talleres de formación parental y otras actividades de integración entre padres, madres y encargados con sus hijos, para fortalecer las relaciones familiares en escuelas públicas alrededor de la isla.
o + Control, programa auspiciado por la Administración de Familias y Niños (ADFAN) del Departamento de la Familia, a través del Acta de Seguridad Social aprobada por el Gobierno Federal de los Estados Unidos. Dirigido a implantar programas basados en evidencia científica para la prevención (selectiva e indicada) del abuso de menores. Los servicios han sido implantados en el ambiente natural de las familias con menores de 0-17 años en Cataño y Bayamón.
o Programa de Formación Parental implantado con fondos estatales de la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos. La meta es proveer servicios psico-educativos, apoyo psicológico a familias en los residenciales Vista Hermosa, Mabó, Alejandrino, y la Asociación Pro-Juventud del Barrio Palmas, entre otras.
o Familias CAPACES Unidos por Puerto Rico, auspiciado con fondos de Unidos por Puerto Rico. Dirigido a proveer servicios psicológicos a familias, adultos y niños de los municipios de Orocovis y Cataño, afectados con ansiedad, depresión y otros síntomas de riesgo relacionados al paso del huracán María por la isla de Puerto Rico.
o Cine ConTacto: Festival de Cine Social. Proyecto implantado con fondos de la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos. Dirigido a educar a adultos, jóvenes y niños en Hogares de Rehabilitación, residenciales públicos, comunidades, centros de educación alternativa sobre prevención de violencia y maltrato de menores. Esto, mediante el medio fílmico y su discusión a través de cine foros.
o Programa para la Promoción de Hábitos de Consumo Responsable. Auspiciado por la Unidad de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia del Gobierno de Puerto Rico. Dirigido a educar consumidores sobre hábitos de consumo responsable, incluyendo la adquisición y uso de productos de consumo, internet, y nutrición. Las actividades educativas se llevaron a cabo en escuelas, égidas, clubes de jóvenes, comunidades marginadas, albergues de mujeres maltratadas, entro otros.
o Programa PRISA (Programa de Intervención en Crisis y Servicios de Apoyo a Familias en Residenciales Públicos). Auspiciado por Fundación Segarra-Boerman e Hijos Inc. (2004-2017) y por la Administración de Vivienda Pública (2006-2009). Dirigido a proveer servicios de apoyo familiar y comunitario en residenciales públicos con altos niveles de violencia y criminalidad tales como Vista Hermosa, Monte Park, Campo Rico, Jardines de Country Club, Alturas de Cupey, Jardines de Sellés, El Prado. Entre los servicios ofrecidos se encuentran terapias psicológicas, talleres psico-educativos, mentoría, actividades recreativas de integración y fortalecimiento familiar.
o Programa de Mentoría. Auspiciado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Dirigido a ofrecer servicios de mentoría a niños y jóvenes residentes del Residencial Luis Lloréns Torres, con diagnóstico de disturbio emocional severo.